Análisis Facial
El análisis facial es el método clínico utilizado por profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para definir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Consiste en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital.
1. Visión frontal y lineas de referencia.
Encontramos la línea interpupilar, que será una línea recta que pase por el centro de los ojos. Si es paralela al plano horizontal será la referencia idónea para un análisis facial correcto. Trazaremos también la línea interorbital u ophriac, que va por las cejas, la intercomisural, que recorre la comisura de los labios y la interalar, que pasa por las alas de la nariz.
La línea media, que se dibuja trazando una línea vertical a través de la glabela, la nariz, el philtrum y el extremo de la barbilla. Generalmente, esta línea es perpendicular a la línea interpupilar, formando una T. Cuanto más centradas y perpendiculares son estas dos líneas, mayor es la sensación de armonía total sobre la cara.
La línea media, que se dibuja trazando una línea vertical a través de la glabela, la nariz, el philtrum y el extremo de la barbilla. Generalmente, esta línea es perpendicular a la línea interpupilar, formando una T. Cuanto más centradas y perpendiculares son estas dos líneas, mayor es la sensación de armonía total sobre la cara.
Una sensación general de alineación es, por supuesto, deseable. Sin embargo, la presencia de diferencias moderadas o de irregularidades leves no compromete el resultado estético, incluso proporciona un aspecto natural y agradable. Una asimetría hasta del 3% entre las mitades derecha e izquierda de la cara puede ser bastante evidente a los ojos del espectador, pero no quiere decir que el aspecto estético del paciente se vea comprometido. Esto mismo puede ser perfectamente aplicado a la anatomía dental.
2. Visión lateral
Para realizar una adecuada evaluación de la visión lateral, el paciente debe ponerse de perfil y fijar la mirada en el horizonte, de forma que el plano de Frankfort se eleve formando un ángulo de 8 grados con el plano horizontal. Podemos clasificar los perfiles faciales en tres grupos:
• Perfil normal: Se determina midiendo el ángulo formado por tres puntos de referencia de la cara: la glabela, el subnasal y el extremo del mentón o la barbilla. Las líneas que unen estos tres elementos forman un ángulo de aproximadamente 170º.
• Perfil convexo: En este perfil el valor del ángulo formado por los tres puntos de referencia se reduce creando una divergencia posterior marcada.
• Perfil cóncavo: El valor del ángulo formado por los tres puntos de referencia es mayor de 180 grados, creando una divergencia anterior.
• Perfil normal: Se determina midiendo el ángulo formado por tres puntos de referencia de la cara: la glabela, el subnasal y el extremo del mentón o la barbilla. Las líneas que unen estos tres elementos forman un ángulo de aproximadamente 170º.
• Perfil convexo: En este perfil el valor del ángulo formado por los tres puntos de referencia se reduce creando una divergencia posterior marcada.
• Perfil cóncavo: El valor del ángulo formado por los tres puntos de referencia es mayor de 180 grados, creando una divergencia anterior.
3. Los labios
Los labios superior e inferior se encuentran lateralmente formando las comisuras labiales. El contorno de los labios identifica los límites dentro de los cuales encontramos los dientes y establece la posición dental tradicionalmente correcta para los dientes anteriores.
Podemos clasificar los labios como delgados, medios o gruesos. Siempre se ha considerado como norma general que la altura del labio superior debía ser la mitad de la del labio inferior, aunque este canon estético también está sufriendo variaciones.
4. Línea de la sonrisa
4. Línea de la sonrisa
Dependiendo de la exposición de los dientes mientras se sonríe, según la proporción dental y gingival que se vea, clasificaremos la línea de la sonrisa en tres tipos:
• Línea de la sonrisa baja: El labio superior expone los dientes en no más del 75%.
• Línea de la sonrisa media: El movimiento labial muestra del 75 al 100% de los dientes anteriores, así como las papilas gingivales interproximales.
• Línea de la sonrisa alta: Los dientes anteriores se exponen totalmente durante la sonrisa, y también se puede ver una banda gingival.
• Línea de la sonrisa baja: El labio superior expone los dientes en no más del 75%.
• Línea de la sonrisa media: El movimiento labial muestra del 75 al 100% de los dientes anteriores, así como las papilas gingivales interproximales.
• Línea de la sonrisa alta: Los dientes anteriores se exponen totalmente durante la sonrisa, y también se puede ver una banda gingival.
Una sonrisa agradable se puede definir como aquélla que exponga totalmente los dientes maxilares junto con 1-3mm. (aproximadamente) de tejido gingival.
- La mejor referencia para hallar la línea media facial es el centro del labio superior y para hallar la línea media dental generalmente utilizamos la línea interincisiva del maxilar.Cualquier inclinación de los incisivos maxilares hace que la línea interincisal sea una línea no fiable. Cuando suceda esto, el punto de referencia que debemos tomar es el de la papila, localizada entre los dos incisivos centrales del maxilar.Cuanto mayor es la diferencia entre estas líneas, mayor es el sentido de asimetría en la sonrisa. Los pacientes prefieren una correlación perfecta entre las líneas medias faciales y dentales, a pesar de que los expertos consideran que una total alineación crea una simetría excesiva, mientras que una desalineación leve proporciona al paciente un aspecto más natural.
Análisis dental
Podemos determinar qué forma tienen los dientes del paciente, su color y el tipo de oclusión.
Tipos de dientes
• Forma ovoide: Los límites externos tienden a ser curvos y redondeados, tanto incisal como cervicalmente, junto con una reducción gradual del área cervical y del borde incisal.
• Forma cuadrada: Los límites externos son más o menos rectos y paralelos, creando un área cervical ancha y con un borde igualmente grande.
• Forma triangular: Los límites externos del contorno de la cara vestibular son divergentes en la parte incisal y tienen una convergencia cervical marcada, lo que crea un área cervical estrecha.
Tono y color de los dientes.
A la hora de observar el color de una dentición natural, se puede apreciar una diferencia significativa entre los dientes de las dos arcadas. El color corresponde al tinte o matiz y existe una clasificación de dientes por grupos de tonalidad. El esmalte es translúcido, de color blanco o gris azulado. El color de los dientes está dado por la dentina, color que se trasluce a través del esmalte.
• Grupo de dientes en el que predomina un matiz gris.
• Grupo de dientes en el que predomina el color amarillo translucido.
• Grupo de dientes en el que predomina el color café.
Análisis de sonrisa Niño
Foto frontal
Foto Lateral
Exposición dental
Observaciones:
- Forma de la cara: Tiene aspecto ovalado.
- Linea interpupilar: Ligera inclinación hacia el lado izquierdo.
- Linea interorbital: Inclinada en el lado derecho.
- Lineas intercomisural y interalar: Ambas se observan simétricas.
- Visión lateral: Perfil normal.
- Tipo de dientes: Forma cuadrada
- Color del esmalte: Matiz gris
conclusiones
Las fotografías del menor evidencian rasgos normales para su edad (6 años), los maxilares y mandibulares todavía en formación. Se observa que el infante tiene una sonrisa baja y labios delgados.
joven adulto
Fotografía frontal
Fotografía Lateral
Exposición dental
Observaciones :
- Forma de la cara: Redonda
- Linea interpupilar: inclinada hacia la izquierda.
- Linea interorbital: levemente inclinada en el lado izquierdo.
- Linea intercomisural: simetrica
- Linea interalar: se observa curvada.
- Visión lateral: Perfil convexo.
- Tipo de dientes: Forma ovoide.
- Color del esmalte: Matiz gris.
Conclusiones:
Se observan rasgos mas pronunciados a comparación del infante. Maxilares y mandibulares formados. Podemos analizar que tiene una sonrisa media y labios delgados.
Adulto Mayor
Fotografía frontal
Observaciones:
- Forma de la cara: Aspecto cuadrado
- Linea interpupilar: Paralela al plano horizontal.
- Linea interorbital: levemente inclinada en el lado izquierdo.
- Linea intercomisural: inclinada al lado derecho.
- Linea interalar: simetrica.
- Tipo de dientes: Forma cuadrada.
- Color del esmalte: Matiz amarillo translucido.
Conclusiones:
Se observa la pérdida del esmalte de los dientes. Se contempla que la forma de los labios es media y se percibe poca exposición de la encía. Los incisivos se encuentran desplazados aproximadamente 2mm hacia el lado izquierdo sobre la linea frontal, y ademas observamos una leve desviación dental en el cuadrante inferior derecho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario